Saltar al contenido
IMPLAN Cancún
    IMPLAN Cancún
    • Nosotros
      • Junta de Gobierno
      • Consejo Consultivo Ciudadano
      • Nuestro Equipo
    • Programas
    • Publicaciones
    • Noticias
    • Actualidad
      • Infografías
    • Mapa Interactivo
    • Transparencia
      • Armonización Contable
      • Obligaciones Comunes de Transparencia
    • Contacto
    • Buscar:

    Archivo del mes: febrero 2018

    1. Inicio  - 2018  - 
    2. febrero
    21Feb, 2018

    YaaKun Cancún;

    Amor a Cancún

     

    Cancún es una ciudad joven que desde su creación fue pensada para ser uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional; sin embargo ha rebasado todas las expectativas de su planeación original y el crecimiento poblacional ha sido desmedido trayendo consigo problemas de movilidad, dotación de servicios públicos, seguridad, imagen urbana, identidad, desarrollo económico local, entre otras.

    Actualmente, la Zona Centro de la ciudad se ha convertido en un punto exclusivo de trasbordo, siendo uno de los más importantes del transporte público; esto como consecuencia del olvido y cierre de los parques, edificios y negocios locales.

    Ante la premisa de que el Centro de una ciudad debe ser una zona de intercambio lúdico y simbólico con valores referenciales del poder, religiosos, de riquezas, intercambio comercial y con servicios de salud y de actividades culturales, surge R10 YaaKun Cancún.

    R10 Yaakun Cancún es un programa que involucra diez acciones de revitalización en la ciudad.

    Tiene como objetivo principal rehabilitar y revitalizar la Zona Centro de la ciudad para ofrecer espacios públicos de esparcimiento; promover y fomentar la identidad y orgullo cancunenses; la convivencia, cultura y deporte; impulsar la economía local, así como integrar la Zona Hotelera con el Centro de la ciudad para facilitar y motivar al turista a visitarlo, buscando replicarse a través de programas y acciones que garanticen la sustentabilidad ambiental y exalten el Amor por Cancún.

    Ojetivos específicos:

    • Eficientar los servicios públicos y alcanzar una imagen urbana decorosa y digna para disfrute de residentes y visitantes.
    • Aplicar planes de manejo, de rescate de espacios públicos, de implementación del sistema de ciclovías donde se priorice al peatón y al ciclista.
    • Implementar los reglamentos específicos como de seguridad, protección civil, imagen urbana, anuncios, de carga y abasto, de comercio en vía pública y demás disposiciones que requiera esta área.
    • Promocionar el Centro, como un sitio de identidad de los benitojuarenses.
    • Gestionar y conservar los espacios públicos que a largo plazo, permitirán potenciar las capacidades de desarrollo ante las presiones económicas y sociales.
    • Facilitar la gestión integral de la vida comunitaria.
    • Revertir el proceso de deterioro en la zona centro.
    • Revertir la inseguridad para permitir que este espacio emblemático y de referencia para locales y visitantes, se potencialice.
    • Crear estacionamientos en la zona, para disminuir el caos vial y generar fluidez vehicular.
    • Fortalecer la movilidad integral.

    Cabe destacar que para la realización de este proyecto se aprovecharán los recursos públicos federales, estatales y municipales ya existentes, sin endeudamiento público; para los proyectos destacados de R10 YaaKun Cancún se contemplan: 5.5 millones de pesos para el Paseo Bonampak, 4 millones de pesos el Parque Foro Cultural SM 05 y otros 33 millones para el Mejoramiento de la Imgen Urbana en el Boulevar Luis Donaldo Colosio.

    6Feb, 2018

     

    Ciclovías Cancún

    Fase 1 Zona Centro

    Proyecto

    El proyecto Ciclovía Cancún Fase 1 – Zona Centro, pertenece a una estrategia de red de ciclovías troncales que favorezca la movilidad en la ciuda a través de alternativas de medios no motorizados

    Con el objetivo del mejoramiento de la imagen urbana de la zona centro, así como el fomento a la movilidad no motorizada, el IMPLAN Cancún, impulsa el proyecto de ciclovías sobre la Avenida Bonampak, en su primera etapa, a través del rescate de espacios públicos urbanos que integren ciclovías y andadores peatonales accesibles, conectando la zona centro de la ciudad con la zona hotelera.

    Ciclovías Cancún Fase 1 Zona Centro, es uno de los primeros pasos para hacer frente al problema de movilidad que se vive en la ciudad debido al exponencial crecimiento población que ha sido de más del 12% en los últimos 10 años, otorgando alternativas de movilidad seguras y sustentables.

    El proyecto

    Consiste en la construcción de un 1 kilómetro de equipamiento ciclista, sobre la Av. Bonampak, la cual cuenta con 14 metros de berma de servicios para infraestructura subterránea y que, actualmente, carece de pavimentación continua y adecuada, además de áreas verdes sin consolidar, invasión del espacio público por parte de particulares; lo  que dificulta el libre tránsito peatonal y ciclista, poniendo en riesgo su integridad al ser una zona donde existe una gran afluencia vehicular.

    El tramo de intervención, sobre la Av. Bonampak, comprende desde Calle Mangle, hasta Av. García de la Torre, en el cual se recupera el espacio público, remoción y demolición de elementos que interrumpen el libre tránsito, así como la implementación de señalización horizontal y vertical, que proveerá la seguridad al usuario.

    Principales acciones

    • Recuperación del espacio público de 14 metros de ancho por 1 kilómetro de largo, correspondiente a la berma de servicios de Puerto Cancún sobre la Av. Bonampak.
    • Mejoramiento de la imagen.
    • Recuperación de áreas verdes a través de la reforestación.
    • Fortalecimiento de la señalización horizontal y vertical.
    • Impulso a la Movilidad No Motorizada.
    • Inclusión de infraestructura verde para el manejo de aguas pluviales.
    • Mitigar los Gases de Efecto Invernadero.

    Plan de Desarrollo Municipal: Eje 4. Benito Juárez de 10  - Programa 35. Programa de Fomento a la Movilidad Incluyente.

    Inversión: 5 millones 32 mil 233.42 del Fondo Metropolitano. Beneficiados: 92 mil 790 habitantes

     

    Especificaciones de la construcción:

    2 millones 753.81 metros cuadrados de construcción de ciclovía de concreto asfáltico de 3 cm.

    4 mil 131.74 metros cuadrados de construcción de andador de concreto estampado de 8 cm.

    465.57 metros cuadrados de rampas de concreto estampado de 8 cm.

    1 mil 835.87 metros lineales de construcción de dentellón de concreto de 10x30 cm.

    CATEGORIAS
    • Uncategorized
    CÓDIGO DE ÉTICA Y REGLAS DE INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO
    CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO

    Av. Tulum n°29 centro C.P. 77500 Cancún, Quintana Roo

    Copyright © 2023 IMPLAN Cancún | Powered by Flavita